POLÍTICA DE DATOS Y DE PRIVACIDAD
La presente Política de Datos y de Privacidad establece los términos en que la Herramienta de Autoevaluación para Proveedores Sostenibles (en adelante HAPS) usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar HAPS.
Al acceder a HAPS, el usuario indica que está de acuerdo con la Política de Datos y de Privacidad vigente. Sin perjuicio de lo anterior, esta Política puede ser actualizada en cualquier momento y sin previo aviso; por lo que le recomendamos revisar continuamente la política con el fin de asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.
Información que es recogida
HAPS recoge información personal, por ejemplo: Nombre, información de contacto y demográfica, información profesional, tiempo en el mercado, e información corporativa vinculada a sus prácticas en materias de sostenibilidad económica, social y ambiental, entre otros.
Administración y uso de los datos
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) mantiene esta herramienta únicamente para propósitos informativos.
La SG/OEA, como secretaría técnica de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), será la entidad responsable de administrar HAPS y el contenido suministrado por los usuarios.
En cuanto al uso de los datos, la información que se suministrará por parte de los usuarios de HAPS podrá ser consultada por entidades estatales, con el fin de conocer las capacidades del mercado para ofrecer bienes y servicios sostenibles como insumo relevante para analizar brechas y oportunidades para nuevos procesos de contratación pública; así como contar con información que sea de utilidad para desarrollar nuevas capacidades en el mercado. Las entidades estatales que estén interesadas en esta información tendrán que registrarse en HAPS y garantizar el uso adecuado de la información consultada. Cada entidad estatal que se registre en HAPS podrá acceder a la información suministrada por los usuarios de su jurisdicción y asimismo a la información del mercado de los países de la región.
Es posible que la información personal recolectada por la herramienta sea utilizada para enviar correos electrónicos con información sobre programas de capacitación, publicaciones u otros recursos que puedan ser relevantes o de utilidad para usted. Al utilizar la herramienta, el usuario está de acuerdo con el uso de su información personal. En caso de no estar de acuerdo en recibir estos emails, usted podrá indicarlo o cancelarlo en cualquier momento.
La SG/OEA no es responsable por el uso de la información personal de los usuarios por terceros que tengan acceso a HAPS.
Control de su información personal
En cualquier momento usted podrá restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada por HAPS. Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico. En caso de que haya marcado la opción de recibir información usted podrá cancelarla en cualquier momento.
La SG/OEA se compromete a no ceder ni distribuir la información personal recopilada a través de HAPS además del modo descrito en la presente Política de Datos y de Privacidad, sin su consentimiento, salvo que sea requerido por ley o normas internas de la SG/OEA.
Cookies
Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador. Las cookies se crean al aceptar dicho fichero, con la finalidad de proporcionar un mejor servicio de los sitios web y facilitar las futuras búsquedas recurrentes. Las cookies no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo desee y la proporcione directamente. La mayoría de los navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web; sin embargo, usted podrá aceptar o negar el uso de cookies, o cambiar la configuración de su ordenador para eliminar o declinar las cookies en cualquier momento. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.
HAPS está altamente comprometida para cumplir con el compromiso de mantener su información segura y empleará las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia, con el único fin de realizar análisis estadísticos.
Enlaces a terceros
HAPS puede contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted haga clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre el sitio al que es redirigido; y, por lo tanto, no seremos responsables de los términos de privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios estarán sujetos a sus propias políticas de privacidad; por lo que le recomendamos consulte dichos términos para confirmar si está de acuerdo o no.
Privilegios e Inmunidades
Ninguna de las disposiciones de esta Política de Datos y de Privacidad constituye una renuncia expresa o tácita a los privilegios e inmunidades que goza la Organización de los Estados Americanos (OEA), sus órganos, su personal y sus bienes y haberes, de conformidad con la Carta de la OEA, los acuerdos y las leyes sobre la materia, y los principios y prácticas que inspiran el derecho internacional.
Resolución de Controversias
Cualquier controversia que surja con motivo de la aplicación o interpretación de esta Política de Datos y de Privacidad deberá resolverse mediante negociación directa entre las Partes. De no llegar a una solución satisfactoria para ambas, éstas someterán sus diferencias al procedimiento arbitral de acuerdo con el Reglamento de Arbitraje vigente de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL). La sede del arbitraje será la ciudad de Washington, D.C. El arbitraje se celebrará en Español. Los tres árbitros o, en su caso, el árbitro único, podrán resolver la controversia como amiable compositeur o ex aequo et bono. La decisión arbitral será final, inapelable y obligatoria. La ley aplicable a esta Política de Datos y de Privacidad y al procedimiento arbitral es la ley del Distrito de Columbia, Estados Unidos de América.