NEGOCIOS DE IMPACTO

HAPS

Definir un Modelo de Negocio de Impacto (MNI) supone integrar la definición de dos conceptos:
modelo de negocio + impacto.

Si bien las definiciones existentes sobre qué es un modelo de negocio son numerosas, en un entendimiento simple todas estas coinciden en que es la forma en la que la empresa genera sus ingresos económicos.

Hoy se identifica a las empresas que tienen un MNI con empresas que tienen un propósito, un para qué. Toda organización puede describir QUÉ hace. Esto puede expresarse como los productos que vende o los servicios que ofrece. Algunas organizaciones saben CÓMO lo hacen, lo que las hace especiales, lo que las diferencia de sus competidores. Sin embargo, muy pocas organizaciones saben PARA QUÉ hacen lo que hacen.

Este para qué no tiene que ver únicamente con la generación de dinero: es una causa, un propósito, una creencia.

Cuando existe intencionadamente un vínculo entre la forma en que la empresa genera ingresos y el impacto positivo que genera en la sociedad o el ambiente estamos frente a un MNI. Es por ello que una forma sencilla para orientar la identificación de un MNI es preguntarnos: ¿si aumentan mis ingresos, aumenta el impacto positivo que estoy generando?

Las implicancias positivas que tiene el que exista este vínculo son:

  • Permite escalar el impacto positivo que se está generando.
  • Permite resguardar en el tiempo el que se siga generando ese impacto positivo.
  • Permite distinguir el foco de la empresa al tener que diferenciar sus tipos de ingresos y los impactos positivos asociados a cada uno.

¿Cuál es la diferencia entre un MNI y la existencia de Prácticas Operacionales?

Las prácticas operacionales están relacionadas al funcionamiento del día a día, no al modelo de negocio o diseño de la compañía. Así, pueden referirse a cuestiones como reciclar la basura, realizar donaciones ocasionales, tener una política interna para promover una fuerza laboral diversa, etc. Es por medio de estas prácticas que una empresa toma la decisión de hacer positivo su impacto. Sin embargo, dado que este impacto no está vinculado al modelo de negocio se lo considera marginal.

El siguiente cuadro busca, por medio de ejemplos concretos, visualizar esta diferencia:

Reciclado

Reciclar los desechos

Vender servicios o tecnología de reciclaje

Donaciones

Donar eventualmente o en fechas especiales.

Tener un Modelo de Negocio “compra uno, dona uno”, tener un compromiso formal de donaciones para un fin específico

Propiedad

Otorgar la opción de “compra de acciones” a los trabajadores.

Ser una empresa cooperativa o cuya propiedad esté en (+40%) en poder de sus trabajadores.

Contrataciones laborales

Tener una fuerza de trabajo diversa

Tener un programa de desarrollo de la fuerza laboral para poder generar trabajo a personas con barreras al empleo.

Educación

Dar capacitaciones

Vender servicios o productos educativos.