¿QUÉ ES HAPS?

Herramienta de Autoevaluación de Proveedores Sostenibles

HAPS nace para facilitar la identificación de prácticas de sostenibilidad económica, social y ambiental en empresas de la región de Latinoamérica y El Caribe, que provean o estén interesadas en ofrecer bienes o servicios al Estado. Igualmente, busca servir como herramienta para acompañar a los estados para consolidar sus esfuerzos como un comprador responsable, fortalecer la toma de decisiones y generar incentivos, en aras del desarrollo del mercado, más sostenibles.

Esto supone acompañar a los Estados para que logren alejarse del enfoque de contratación que se centra en principios exclusivamente económicos, e integren criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental a lo largo de las distintas etapas del proceso de adquisición de bienes, obras y servicios, y, a partir de ello, se promueva la producción y consumo sostenible, el uso eficiente de los recursos, la inclusión, diversidad e igualdad de oportunidades, los derechos humanos, el desarrollo local, las cadenas de valor sostenible, la integridad empresarial, entre otras.

La compra pública se presenta como un mecanismo fundamental para el desarrollo de la economía, donde la gran capacidad del Estado está estratégicamente direccionada para desplegar el amplio potencial de sectores emergentes específicos (como los Modelos de Negocio de Impacto), a la vez que se da cumplimiento y se fortalecen las políticas en materia de sostenibilidad.

Consecuentemente, se requiere un cambio de perspectiva en los procesos administrativos de contratación. Se ha de involucrar al Estado en el desarrollo de un mercado innovador, que otorgue soluciones a los problemas ambientales y sociales presentes, valiéndose de las fuerzas del mercado.

HAPS nos invita a pensar en las compras públicas como una metodología para promover un sector empresarial que aporta a la creación de valor y sentido de lo público.

El uso de la herramienta HAPS  permitirá:

  • Conocer y valorar la capacidad de las empresas para proveer bienes y servicios sostenibles.
  • Incidir sobre la importancia de desarrollar una oferta sostenible para generar valor público.
  • Contar con información que sea de utilidad para desarrollar nuevas capacidades en el mercado.
  • Promover que un mayor número de procesos de compras públicas contengan criterios de calificación económica, social y ambiental.
  • Aumentar el número de compras públicas sostenibles.

HAPS contiene un cuestionario, de respuesta SÍ/ NO, cuyas preguntas encontrarás agrupadas en los siguientes ejes y subtemas:

Criterios generales de
sostenibilidad ambiental

  • Protección del Ambiente.
  • Uso sostenible de los recursos: Energía, Agua, Aires, Suelo, Protección de los Ecosistemas
  • Materias primas / insumos & Residuos de la actividad económica.
  • Impacto Ambiental de los bienes y servicios.
  • Cambio climático: Huella de Carbono.

Criterios generales de
sostenibilidad social

  • Derechos humanos y cumplimiento a la debida diligencia: Salario Digno
  • Entornos de trabajo seguros y sin riesgos para la salud
  • Entornos de trabajo equitativos y con igualdad de oportunidades.
  • Desarrollo humano.
  • Trabajo infantil y el trabajo forzado
    – Diversidad
    – Comercio y trato justo
    – Desarrollo económico y cadena de valor inclusiva
    – Compromiso y desarrollo de la comunidad

Criterios generales de
sostenibilidad Económico

  • Misión corporativa
  • Gobernanza: estructura y procesos de toma de decisiones.
  • Prácticas justas de operación: Integridad & Ética.
  • Transparencia.
  • Grupos de Interés.
  • Derechos Humanos.
  • Competencia Justa.
  • Calidad del Producto

Negocio de impacto

  • Se incluye una cuarta sección sobre modelos de negocio de impacto a los fines de sensibilizar y capacitar sobre éstos, e indagar sobre la existencia de modelos de negocio de impacto (o su potencial) en las empresas.

Se trata de un único cuestionario, aplicable a todo tipo de empresa independientemente de su ubicación geográfica, tamaño, industria o sector.

Organizaciones que nos apoyan

Inicia ahora tu
Autodiagnóstico