¿PREGUNTAS FRECUENTES?

Herramienta de Autoevaluación de Proveedores Sostenibles

Si, cualquier entidad pública puede registrarse en la plataforma. Sin embargo, las solicitudes de registro son verificadas y aprobadas, antes de que puedan hacer uso de las funcionalidades de haps.

Te puedes registrar como proveedor diligenciando el formulario sin necesidad de que haya una validación de información o tiempo de espera.
Para el registro como entidad pública tendrás que diligenciar el formulario y esperar la verificación de la información suministrada para la aprobación del registro.

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) con el objetivo de revisar los datos suministrados por la entidad pública solicitante, y garantizar la seguridad de la información y datos recolectados.

Sólo podrás crear una cuenta, pero a ésta se le pueden agregar varios usuarios con el objetivo de facilitar el proceso de respuesta del cuestionario. Podrás crear varios usuarios para que, por ejemplo, puedas contar con el apoyo de personas de tu equipo que por rol o especialidad cuenten con la información para responder las diferentes preguntas.

Para registrarte y poder utilizar HAPS necesitas realizar una actividad comercial, como persona física/natural o persona jurídica, y cumplir con algunos requisitos de elegibilidad. No podrán utilizar HAPS aquellas personas naturales o personas jurídicas que produzcan y/o comercialicen y/o realicen las actividades mencionadas a continuación:

  • La fabricación y comercio de cualquier producto o actividades ilegales bajo la legislación o regulación local que le resulte aplicable, y/o bajo convenios internacionales.
  • Cualquier actividad que recurra al trabajo forzado o el trabajo infantil.
  • Flora y fauna silvestres o productos relacionados con ellas regulados por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por las siglas en inglés).
  • Fabricación o comercio de armas y/o municiones, tabaco y licores fuertes para el consumo humano.
  • Casas de apuestas, casinos o negocios equivalentes.
  • Generación de energía utilizando combustible nuclear y/o producción, almacenamiento, tratamiento y comercio de productos radioactivos, incluyendo residuos radiactivos.
  • Producción, distribución y/o participación en medios de comunicación que promueven actividades racistas o discriminatorias hacia una parte de una población.
  • Fabricación o comercio de productos farmacéuticos, pesticidas/herbicidas, sustancias que afectan la capa de ozono que se encuentren internacionalmente prohibidos.
  • Cualquier negocio relacionado con la pornografía, la prostitución, y trata o tráfico.
  • Fabricación de explosivos y productos pirotécnicos.
  • Contaminantes orgánicos persistentes (COP).
  • Además, tampoco podrán utilizar HAPS las personas naturales o personas jurídicas que se encuentren incluidas en el siguiente listado de personas y empresas que han sido sancionadas por haberse involucrado en prácticas fraudulentas, corruptas, colusorias, coercitivas u obstructivas

La SG/OEA, como secretaría técnica de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), es la entidad responsable de administrar HAPS y el contenido suministrado por los usuarios. Para más información te sugerimos consultar nuestra política de datos y privacidad.

El realizar este autodiagnóstico te permitirá:

  • Dar a conocer tus buenas prácticas sociales, ambientales y económicas, a los efectos de su valoración por parte de las agencias de compras estatales encargadas de las adquisiciones.
  • Recibir información sobre los procesos de contratación de bienes o servicios cuyos Pliegos de Condiciones Particulares y/o Pliegos de Especificaciones Técnicas incluyan criterios y cláusulas de sostenibilidad económica, ambiental y/o social, o criterios de sostenibilidad económica, social y/o ambiental para evaluar ofertas.

Antes de empezar el cuestionario te recomendamos

1. Dar una mirada rápida al cuestionario para identificar quien/quienes podrían ayudarte a responderlo.

2. Identificar qué tipo de información/documentación podrías necesitar para responder el cuestionario e intentar recopilarla previo a comenzar.

3. Proponerte primero responder la totalidad del cuestionario y luego date el tiempo para revisarlo con los comentarios/aportes de otras personas de tu equipo.

Se trata de un único cuestionario, aplicable a todo tipo de empresa independientemente de su ubicación geográfica, tamaño, industria o sector. El número de preguntas es de 97. Su diseño permite que sea autogestionable y 100% online.

Te tardas un máximo de 2 hora respondiendo la totalidad de las preguntas.

  • Políticas
  • Normas
  • Procesos internos
  • Buenas prácticas
  • Sellos o certificaciones obtenidas

Esto, con el fin de hacer ágil el suministro de documentos de verificación que solicita la herramienta.

  • Conocer y valorar la capacidad de las empresas para proveer bienes y servicios sostenibles.
  • Incidir sobre la importancia de desarrollar una oferta sostenible para generar valor público.
  • Contar con información que sea de utilidad para desarrollar nuevas capacidades en el mercado.
  • Promover que un mayor número de procesos de compras públicas contengan criterios de calificación económica, social y ambiental.
  • Aumentar el número de compras públicas sostenibles.

Si, puedes realizar el autodiagnóstico nuevamente, cuantas veces quieras. Para esto, asegúrate de descargar los resultados que obtuviste antes de volver a responder el cuestionario, así puedes comparar el antes y el después, y tener claro tu progreso en cada uno de los ejes.

No, no necesitas responder todas las preguntas de una sola vez. Puedes empezar y volver a retomar en cualquier momento, tampoco tienes que responder las preguntas en el mismo orden del cuestionario. Tú decides por qué eje o subtema deseas comenzar.

No, quienes utilicen haps no obtienen preferencia alguna en los procesos de contratación. Sin embargo, haps te permitirá dar a conocer tus buenas prácticas sociales, ambientales y económicas, así como recibir recomendaciones que te permitirá mejorar el impacto que tiene tu empresa en la sociedad y el ambiente

No es un concurso para las empresas.
No es una herramienta de ayudas de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
La información suministrada es confidencial y está protegida bajo nuestra política de datos.